
En un nuevo video grabado por un especialista en radiomedicina, se aconseja que lo ideal es mantener el celular apagado para prevenir riesgos a la salud.
Como ha advertido anteriormente el Dr. Wilfredo Stokes , la radiación no ionizante que emiten los dispositivos que se usan a diario supera lo que el cerebro puede tolerar.
El doctor José Luis Sevillano también ha explicado que el exceso de radiaciones no ionizantes desencadena un padecimiento muy similar al ARS , que hoy se ha rebautizado como COVID para distraer a la gente de los verdaderos desencadenantes.
Especialista en radiomedicina : ¿Cómo estás? Buenos días. Bueno, este sonido, que quizás estés escuchando —es muy molesto—, es el equipo que tenemos aquí en el departamento de Radiomedicina Integrativa para medir radiofrecuencias. Radiación electromagnética no ionizante. En este caso, desde un teléfono móvil.
Si te fijas, aquí muestra 1 mV, 2,1 mV o 2,4 mV. Y, a veces, hay un pico de 35 mV cuando se recibe una llamada. Hay picos de hasta 50 mV o 120 mV si estoy cerca de una antena transmisora.
Mira qué complejo es esto porque el cerebro solo tolera hasta 0,2 mV . Y estamos hablando de picos de hasta 50 mV. Esto es común.
Así que ten mucho cuidado. ¿Qué haces con el celular? Voy a apagar esto porque es un poco molesto. Esas son las radiaciones en milivatios por metro cuadrado, ¿ves? Superando, fácilmente, de 100 a 1000 veces lo que el cerebro puede tolerar . Básicamente es eso.
Así que apaga tu celular. No lo lleves en el bolsillo. No lo uses como despertador y no duermas con él. Un abrazo para todos, y espero que esto les ayude. Que tenga un lindo día.
